Saltar al contenido

🍅Ensalada de Tomate y Mozzarella

21 de octubre de 2025

🍅Clásica Caprese – color, cremosidad y verano en un plato

Titulares:

  • Aliño perfecto: menos es más
  • Cómo conservarla y mantenerla fresca 48 horas
  • Variantes sorprendentes para cada estación
    Crédito foto/chef: Fotografía por Clara Díaz — Receta por Chef Pablo Serrano

EDITORIAL
Sencilla y luminosa, la ensalada de tomate y mozzarella celebra los ingredientes en su forma más pura. Una opción ideal para comidas rápidas, aperitivos y reuniones estivales, donde el tomate maduro y la mozzarella fresca se equilibran con albahaca y un buen aceite de oliva.

En este número exploramos su origen, preparación impecable y trucos para conservar su textura y aroma

— Editora: Marta Ruiz

HISTORIA DE LA ENSALADA
La conocida Caprese encuentra su origen en la isla de Capri como homenaje a los sabores locales: tomate, mozzarella de búfala, albahaca y aceite de oliva.

Nacida como antipasto informal, su popularidad se extendió por Italia y el mundo por la pureza de sus ingredientes y su presentación sencilla.

Tradicionalmente servida en rodajas alternas para mostrar contraste de color, su versión moderna admite pequeñas variaciones —rúcula, tomates cherry mixtos o burrata— sin perder su identidad.

Ideal en verano cuando los tomates alcanzan su pico de dulzor, también funciona todo el año si se eligen ingredientes de buena calidad.

Su aliño minimalista realza la textura de la mozzarella y la fragancia de la albahaca; un hilo de aceite virgen extra final es el toque definitivo. Hoy es símbolo de cocina mediterránea: rápida, saludable y estéticamente atractiva.

INGREDIENTES Y CANTIDADES
Rinde 2 raciones

  • Tomate maduro (tipo pera o de rama) — 300 g (2 medianos) o 250–300 g de tomates cherry (alternativa: tomates heirloom para más color)
  • Mozzarella fresca (de leche de vaca o búfala) — 200 g (2 bolas pequeñas) (alternativa sin lactosa: mozzarella vegana 200 g)
  • Hojas de albahaca fresca — 8–12 g (unas 12–15 hojas) (alternativa: rúcula para versión más picante)
  • Aceite de oliva virgen extra — 20 ml (1 cucharada y media)
  • Sal en escamas — 2 g (al gusto)
  • Pimienta negra recién molida — al gusto
  • Opcional: reducción de balsámico — 5 ml para decorar (sin gluten)

INSTRUCCIONES (6 pasos)
Tiempo total: 10–15 minutos. Dificultad: fácil.

  1. Lava los tomates y seca suavemente; si usas tomates grandes, córtalos en rodajas de 5–7 mm; si usas cherry, córtalos por la mitad.
  2. Escurre la mozzarella y córtala en rodajas iguales a los tomates (o desmenúzala si es burrata).
  3. Dispón alternando tomate y mozzarella en un plato plano o en forma circular para presentación clásica.
  4. Intercala hojas de albahaca entre las capas o repártelas por encima.
  5. Aliña con aceite de oliva, sal en escamas y pimienta justo antes de servir; añade la reducción de balsámico si la usas.
  6. Deja reposar 2–3 minutos para que los aromas se integren y sirve a temperatura ambiente.

VARIANTES Y SUGERENCIAS DE MARIDAJE (4 opciones)

  • Mediterránea: añade aceitunas negras y un toque de orégano; marida con un rosado seco.
  • Fresca y ligera: sustituye mozzarella por burrata para textura cremosa; acompaña con pan rústico tostado.
  • Estival: incorpora melón en dados y jamón serrano en lonchas finas; marida con prosecco frío.
  • Vegana: usa mozzarella vegetal y aceite con limón; combina con ensalada de quinoa.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL ESTIMADA POR RACIÓN
Calorías: ~320 kcal
Proteínas: 16 g
Grasas: 22 g
Carbohidratos: 8 g
Fibra: 1.8 g
Sodio: ~480 mg
(Valores aproximados según tipos y marcas de ingredientes)

CONSEJOS DEL CHEF

  • Usa tomate maduro pero firme para mejor textura.
  • Escurre bien la mozzarella para evitar exceso de humedad.
  • Aliña al final para mantener la frescura y color del tomate.
  • Emplea sal en escamas para un contraste crujiente y visual.
  • Si la sirves en bandeja, monta la ensalada justo antes de presentar.

DATO SALUDABLE
El tomate aporta licopeno, un antioxidante asociado a salud cardiovascular; combinado con grasas del aceite de oliva mejora su absorción (Fuente: Centro de Nutrición Mediterránea, 2022).


PREGUNTAS FRECUENTES

🍋 ¿Cuál es el aliño perfecto: menos es más?
Aceite de oliva virgen extra, sal en escamas y pimienta; opcionalmente unas gotas de reducción de balsámico para contraste.

🥶 ¿Cómo conservarla y mantenerla fresca 48 horas?
Guarda en recipiente hermético en nevera; separa aliño si planeas conservar más de 24 horas y añade la albahaca justo antes de servir para evitar que se marchite.

🌿 ¿Qué variantes sorprendentes puedo probar según la estación?
Primavera: añade guisantes y menta; verano: burrata y tomates heirloom; otoño: higos y jamón; invierno: horno breve de tomates para mayor dulzor.

⏳ ¿Puedo prepararla con antelación?
Se puede montar 30–60 minutos antes, pero para mantener mejor textura, prepara ingredientes y monta justo antes de servir.

🌱 ¿Cómo hago una versión vegana?
Sustituye la mozzarella por un equivalente vegetal de buena calidad y mantén aceite de oliva y albahaca; reajusta sal y textura.

🧂 ¿Qué sal es mejor usar?
Sal en escamas aporta textura y realza sabores; usa con moderación para no dominar la mozzarella.

🥬 ¿Puedo usar tomate en conserva?
No es recomendable: pierde frescor y textura; utiliza tomate fresco para esta ensalada.

🍷 ¿Con qué bebida marida mejor?
Rosado seco o un blanco joven (verdejo); para sin alcohol, agua con gas y limón.

🎨 ¿Cómo presentarla de forma atractiva?
Alterna rodajas de tomate y mozzarella en círculo, distribuye las hojas de albahaca y añade unas gotas de reducción de balsámico.

🥡 ¿Se puede llevar en tupper para el trabajo?
Sí, separa el aliño y la albahaca; monta justo antes de comer para mejor textura.

🧊 ¿Qué temperatura es ideal para servirla?
A temperatura ambiente ligera (15–20 °C) para potenciar aromas y sabores.

⏱️ ¿Cuánto tiempo se tarda en preparar?
Aproximadamente 10–15 minutos desde el lavado hasta el emplatado.